Descubren una serie de sonidos que significan lo mismo en más de 6.000 idiomas diferentes
Un grupo de esta universidad formado por lingüistas, médicos y expertos en computación ha examinado el 62% de los idiomas conocidos en busca de los sonidos que se corresponden con cien conceptos muy sencillos y de uso común como agua, perro, tú, pronombres, partes del cuerpo o propiedades simples como lleno o vacío.
El resultado es sorprendente. Aunque a menudo un idioma extranjero nos suena a un completo galimatías cuando se pronuncia de forma fluida, existen muchos sonidos que se usan de manera idéntica independientemente de la distancia entre los idiomas o de su procedencia. Hay palabras como rojo, por ejemplo, que empiezan por R o usan esta letra en más idiomas de los que cabría esperar. Igual ocurre con la letra n en la palabra nariz. No todas las semejanzas ocurren en todos los idiomas, pero las similitudes son lo bastante fuertes como para considerarlas un patrón consistente.
El descubrimiento es muy importante porque echa por tierra una de las grandes premisas de la lingüística moderna. Hace casi un siglo, el linguista suizo Ferdinand de Saussure postuló que los sonidos de un idioma no tienen nada que ver con su significado, o sea, que se eligen arbitrariamente. El nuevo estudio sugiere (aún no hay nada probado al 100%) que existe un lenguaje común ancestral probablemente vinculado a nuestra propia biología y a la manera que tenemos de escuchar y entender la propia realidad. Si se logra entender este patrón más profundamente, quizá sea posible aprovecharlo para educar más fácilmente a los niños en el uso del lenguaje. [Proceedings of the National Academy of Sciences vía Science Alert]
Fuente: http://es.gizmodo.com