Una lengua muy viva

El latín a pesar de ser conocida como lengua muerta no se resigna a morir. Así lo afirma el sacerdote que traduce los tuits del papa Francisco en la cuenta oficial. Prueba de ello es el inesperado éxito de la cuenta oficial del Papa en Twitter: @Pontifex_ln que cuenta con más de 337 mil seguidores, que hacen sus comentarios también en latín. Para adaptarse a los tiempos actuales, en el año 1997 se publicó un nuevo diccionario de latín que incluía 15.000 neologismos con los que describir el mundo actual. Lexicon, Recentis Latinitas, http://www.vatican.va/roman_curia/institutions_connected/latinitas/documents/rc_latinitas_20040601_lexicon_it.html fue publicado por la Librería de Ediciones Vaticanas y su dirección corrió a cargo del abad Carlo Egger, director de la Fundación Vaticana Latinitas y uno de los más reputados especialistas en esa lengua clásica. Los autores se atrevieron con términos ingleses, del ámbito del deporte, del mundo de lo paranormal  e incluso con términos del mundo del «pecado». Algunos ejemplos:

Bailar:  ludus saltatórius

Discoteca:  taberna discothecária

Motocicleta. Birota automataria.

Shampoo (champú). Capitilavium.

Soltero. Solitarius.

Spot (anuncio de televisión). Intercalatum laudativum nuntium.

Spray (aerosol). Liquor nubilogenus.

Stripteaser. (el que practica striptease). Sui ipsius nudator.

Tirita. Fasciola glutinosa.Vídeo. Instrumentum telehornamentis exceptorium.

V.I.P. (very important person, persona importante, personalidad). Amplissimus vir.

Voyeur (mirón). Obscena observandi cupido.

Water. Cella intima.

Whisky. Vischium.

 

 

Share This